lunes, 26 de septiembre de 2011

LA PRIMERA VEZ QUE VOTÉ- CUENTO-

El día esperado llegó. Luego de 18 años era mi turno de votar. Me levanté un domingo a las 8 de la mañana. Era un día normal, el cielo estaba despejado y el sol brillaba fuertemente. Me dirijí a la cocina a compartir el desayuno con mi familia. Cuando el reloj marcó las 9 supe que era el momento de ir a votar.
Decidí ir sola, por lo que me tomé el colectivo. En el camino muchas preguntas se me entrelazaban, sino un adulto con el fin de cumplir los roles como ciudadano.
Luego de 20 minurtos de viaje, llegué a la escuela N°22. Sentía muchos nervios y estaba ansiosa por votar. Fui caminando lentamente contemplando a todas las personas que estaban esperando. En una pared había una lista. Fui hacia ella y busqué mi nombre. En una pared había una lista. Fui hacia ella y busqué mi nombre. Era en la mesa 16 la que me tocaba votar. Subí escudero caminé por un pasillo largo y ahí estaba la mesa. Había una fila larga por lo que supe que tenía que esperar un buen rato.
Mientras que esperaba en la fila, mi mente estaba confundida. No sabía a quién votar. Todas las opciones se me cruzaban por la mente. Sentía nervios y miedo. Me preguntaba a mi misma, ¿será este canidato el adecuado para nuestro país?
Llegó mi turno, la presidenta de la mesa electoral me entregó el sobre. Entré al cuarto oscuro. Agarré la boleta y la metí en el sobre. Salí fuera del cuarto y lo metí adentro de la urna. En ese momento me sentí aliviado. Ya había votado. Por primera vez, sentí que estaba cumpliendo con mi deber de ciudadana y que tenía una responsabilidad muy grande. Por suerte, logré mis expectativas.
MILAGROS SEGOVIA.

1 comentario:

  1. Los derechos civiles: sona quellos que se reconocen inherentes a todas las personas y que son fundamentales para el desarrollo humano. La vida, la integridad fisica, el honor, el nombre, la identidad, casarse o formar una familia, son algunos ejemplos de esta clase de derechos. Refieren a la libertad de las personar y alcanzan a todos los individuos, sean nativos o extranjeros.
    Derechos patrimoniales: son aquellos que comprenden a los hombres en relacion con sus bienes materiales, es decir con todo objeto capas de recibir un valor economico. Por ejemplo, el derecho a la propiedad, a la libertad de contratar, de comerciar, de ejercer industria lícitamente, entre ellos.
    Articulo 14BIS: en este articulo, se establecen los derechos sociales del trabajador. Aquellos referidos a la actividad laboral, a la familia y a la seguridad social. Esto significa que gozará de la protección de leyes, de igual remuneracion por igual tarea, etc.Tambien gozará de las garantias necesarias para el cumplimiento de su gestion sindical y las relaciones con la estabilidad de su empleo. Además de seguro social obligatorio.
    Sol de perez, Milagros Segovia, Agustina Delcourt y Julieta Hernandez Otaño.

    ResponderEliminar