Prefiero morir de pie que vivir arrodillado
viernes, 7 de octubre de 2011
lunes, 3 de octubre de 2011
LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
LA DESIGUALDAD DA QUE PENSAR...
En la clase de POLÍTICA Y CIUDADANÍA vimos un video del DR. ALBINO, médico argentino, sobre la desnutrición en la Argentina.
Y queríamos compartirlo con todos los que entraran al blog e invitarlos a reflexionar, ¿qué significa para vos la pobreza y la desigualdad?
Prof. Lic. Lucila Capacete.
En la clase de POLÍTICA Y CIUDADANÍA vimos un video del DR. ALBINO, médico argentino, sobre la desnutrición en la Argentina.
Y queríamos compartirlo con todos los que entraran al blog e invitarlos a reflexionar, ¿qué significa para vos la pobreza y la desigualdad?
Prof. Lic. Lucila Capacete.
lunes, 26 de septiembre de 2011
LA PRIMERA VEZ QUE VOTÉ- CUENTO-
El día esperado llegó. Luego de 18 años era mi turno de votar. Me levanté un domingo a las 8 de la mañana. Era un día normal, el cielo estaba despejado y el sol brillaba fuertemente. Me dirijí a la cocina a compartir el desayuno con mi familia. Cuando el reloj marcó las 9 supe que era el momento de ir a votar.
Decidí ir sola, por lo que me tomé el colectivo. En el camino muchas preguntas se me entrelazaban, sino un adulto con el fin de cumplir los roles como ciudadano.
Luego de 20 minurtos de viaje, llegué a la escuela N°22. Sentía muchos nervios y estaba ansiosa por votar. Fui caminando lentamente contemplando a todas las personas que estaban esperando. En una pared había una lista. Fui hacia ella y busqué mi nombre. En una pared había una lista. Fui hacia ella y busqué mi nombre. Era en la mesa 16 la que me tocaba votar. Subí escudero caminé por un pasillo largo y ahí estaba la mesa. Había una fila larga por lo que supe que tenía que esperar un buen rato.
Mientras que esperaba en la fila, mi mente estaba confundida. No sabía a quién votar. Todas las opciones se me cruzaban por la mente. Sentía nervios y miedo. Me preguntaba a mi misma, ¿será este canidato el adecuado para nuestro país?
Llegó mi turno, la presidenta de la mesa electoral me entregó el sobre. Entré al cuarto oscuro. Agarré la boleta y la metí en el sobre. Salí fuera del cuarto y lo metí adentro de la urna. En ese momento me sentí aliviado. Ya había votado. Por primera vez, sentí que estaba cumpliendo con mi deber de ciudadana y que tenía una responsabilidad muy grande. Por suerte, logré mis expectativas.
MILAGROS SEGOVIA.
Decidí ir sola, por lo que me tomé el colectivo. En el camino muchas preguntas se me entrelazaban, sino un adulto con el fin de cumplir los roles como ciudadano.
Luego de 20 minurtos de viaje, llegué a la escuela N°22. Sentía muchos nervios y estaba ansiosa por votar. Fui caminando lentamente contemplando a todas las personas que estaban esperando. En una pared había una lista. Fui hacia ella y busqué mi nombre. En una pared había una lista. Fui hacia ella y busqué mi nombre. Era en la mesa 16 la que me tocaba votar. Subí escudero caminé por un pasillo largo y ahí estaba la mesa. Había una fila larga por lo que supe que tenía que esperar un buen rato.
Mientras que esperaba en la fila, mi mente estaba confundida. No sabía a quién votar. Todas las opciones se me cruzaban por la mente. Sentía nervios y miedo. Me preguntaba a mi misma, ¿será este canidato el adecuado para nuestro país?
Llegó mi turno, la presidenta de la mesa electoral me entregó el sobre. Entré al cuarto oscuro. Agarré la boleta y la metí en el sobre. Salí fuera del cuarto y lo metí adentro de la urna. En ese momento me sentí aliviado. Ya había votado. Por primera vez, sentí que estaba cumpliendo con mi deber de ciudadana y que tenía una responsabilidad muy grande. Por suerte, logré mis expectativas.
MILAGROS SEGOVIA.
LA IMPORTANCIA DEL VOTO Y EL "SER CIUDADANO"
"(...) Para lograr ejercer la democracia es imprescindible votar a los representante de la Nación. El ser ciudadano clasifica en la dimensión normativa de la ciudadanía, es decir, los derechos y deberes que hacen posible la vida en común(...)
Sin embargo, existe la dimensión sustantiva de la ciudadanía, la cual sostiene que el ciudadano es un sujeto político. Esto constituye que ser ciudadano no implica solamente la titularidad de derechos, sino que también la participación y el compromiso con el destino de la sociedad(...)"
CANDELA SANTOS
Sin embargo, existe la dimensión sustantiva de la ciudadanía, la cual sostiene que el ciudadano es un sujeto político. Esto constituye que ser ciudadano no implica solamente la titularidad de derechos, sino que también la participación y el compromiso con el destino de la sociedad(...)"
CANDELA SANTOS
LA IMPORTANCIA DEL VOTO Y SU "SER CIUDADANO"
"(...) El voto es un derecho fundamental y sumamente importante que no siempre estuvo disponible en nuestro país. Ya que vivimos en una democracía, el voto es, para quienes no ocupen cargos legislativos, su única forma de actuar y participar como ciudadano(...)"
BAUTISTA CESARETTI
BAUTISTA CESARETTI
LA IMPORTANCIA DEL VOTO Y EL "SER CIUDADANO"
"¿Por qué votamos? Estuvimos estudiando la política y ciudadanía en un momento político muy importante en nuestro páís. En el año 2011 por primera vez se llevaron a cabo las llamadas "elecciones primarias". Uno de sus objetivos era darle a los ciudadanos mayor participación en cuanto a las elecciones(...)
Entonces cuando nos dan la oportunidad de poder participar en nuestra política, ¿acaso no nos convienen informamos e involucrarnos con responsabilidad por medio de nuestra participación política más importante que es el voto?"
CAMILA JOSEPH
Entonces cuando nos dan la oportunidad de poder participar en nuestra política, ¿acaso no nos convienen informamos e involucrarnos con responsabilidad por medio de nuestra participación política más importante que es el voto?"
CAMILA JOSEPH
LA IMPORTANCIA DEL VOTO Y EL "SER CIUDADANO"
(...) Creo firmemente que para cambiar el "mundo" primero hay que empezar por uno mismo como persona y ciudadano."
VICTORIA PARAREDA
VICTORIA PARAREDA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)